Certifícate Perú destaca avances educativos, promueve instituciones líderes y alerta sobre estafas para construir un sistema más confiable y eficiente.
En este contexto, a través del DS Nº 009-2025-EF, se aprobó el nuevo Reglamento de la Ley Nº 32069, Ley General de Contratación Públicas (LGCP), el mismo que fue publicado el 22 de enero del 2025, el mismo que entrará en vigencia el 22 de abril del 2025 en conformidad con la Disposición Complementaria Final Vigésima Novena de la Ley, dicho dispositivo legal y su Reglamento entran en vigencia a los noventa (90) días calendario desde el día siguiente de publicado el Reglamento, reemplazando la actual Ley N° 30225. Durante el período de transición, se continuará aplicando la ley vigente, otorgando a las entidades públicas y proveedores el tiempo necesario para ajustarse a los nuevos lineamientos y procedimientos establecidos en la nueva legislación.
Asimismo, de acuerdo a la Disposiciones Complementarias Finales Decimocuarta del Reglamento de la LGCP, el OECE implementará el nuevo modelo de certificación de los compradores públicos en el marco de la profesionalización, para ello, se establece un plazo de 18 meses desde la entrada en vigencia del Reglamento. Finalmente, en la Segunda Disposición Complementaria Transitoria del Reglamento, se especifica la Progresividad de la certificación de los compradores públicos y procedimiento transitorio; Las disposiciones establecidas en los numerales 16.3 y 16.4 del artículo 16 del Reglamento son exigibles de manera progresiva a las entidades contratantes, conforme a las disposiciones que emita la DGA mediante resolución directoral. En tanto se implemente el nuevo modelo de certificación previsto en el artículo 16 y la Décimo Cuarta Disposición Final, la certificación se efectúa de conformidad con el procedimiento establecido en el numeral 1 del acápite 1 del Anexo 2 del Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo No 344-2018-EF.
Organismos especializados que trabajan directamente con servidores públicos, ofreciendo programas diseñados por expertos del sector. Muchas veces contratan a funcionarios públicos como docentes para asegurar contenido actualizado y práctico.
Instituciones de educación superior que ofrecen cursos, diplomados y programas de posgrado en gestión pública, avalados por un enfoque académico y de investigación. Son reconocidas por su respaldo institucional y títulos oficiales.
Centros de formación técnica que imparten programas especializados y prácticos, orientados a fortalecer habilidades específicas en gestión pública y áreas relacionadas, con enfoque en resultados concretos.